Quantcast
Channel: La Llave de los Campos
Viewing all 680 articles
Browse latest View live

Petición

$
0
0
¡Inténtalo, sensitiva!

Chantal Goya en Masculino femenino, largometraje de Jean-Luc Godard.

O venres presentaremos na Coruña a antoloxía 'Amores infieles'

$
0
0
Este venres, ás 8 da tarde, na sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés da Coruña (rúa Ramón y Cajal, 57), presentaremos a antoloxía colectiva Amores infieles (Sial-Pigmalión). Esta obra, publicada en Madrid o pasado mes de febreiro e coordinada polo poeta galego Antonino Nieto, contén poemas de meu. 

Invertirán no acto Pati Blanco (director de Ámbito Cultural da Coruña), Basilio Rodríguez Cañada (presidente de Sial-Pigmalión) e o propio Antonino Nieto. Eles tres están presentes, como poetas, na antoloxía. 

Así mesmo, intervirán, xunto a un servidor, estes outros autores antologados: Ramón Jiménez Pérez, Olga Patiño, José María Paz Gago, Diana Varela Puñal, Juana Vázquez e Branca Vilela

Seguindo este enlace, poden ver a referencia de Amores infieles en El Corte Inglés. 

Picando aquí, poden ler un dos meus poemas antologados. 


Varios exemplares de Amores infieles.

A presentación coruñesa de 'Amores infieles', en imaxes

$
0
0
O pasado venres, Día Internacional da Poesía, presentamos na Coruña Amores infieles (Sial-Pigmalión). Esta antoloxía colectiva, coordinada polo vate Antonino Nieto, contén poemas meus. 

A presentación coruñesa tivo lugar na sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Participaron no evento o propio Antonino Nieto, o músico Martín Marticorena, o actor Humo Desabrochado e, xunto a un servidor, os autores antologados Pati Blanco (director de Ámbito Cultural da Coruña)José María Paz GagoBranca VilelaOlga PatiñoRamón Jiménez Pérez e Diana Varela Puñal

Aquí van algunhas fotos do entrañable acto: 



Servidor, antes do comezo do acto. 









Pati Blanco, Martín Marticorena, Antonino Nieto e un servidor, xa rematado o acto.


De esquerda a dereita: Humo Desabrochado, José María Paz Gago, Antonino Nieto, servidor, Branca Vilela, Olga Patiño, Ramón Jiménez, Diana Varela e Martín Marticorena. 




A performance de Ramón Jiménez: un momento inesquecible. 


O pasado sábado Pablo Portabales escribiu, en La Voz de Galicia (edición da Coruña), sobre Amores infieles

Próxima estación: Buenos Aires

$
0
0
Dentro de unas horas volaré hacia Buenos Aires, donde estaré tres semanas. Este viaje, que me recarga el ánimo, lo aprovecharé para descubrir dos países (Argentina y Uruguay), para reencontrarme con mis familiares argentinos, para conocer a literatos latinoamericanos y para promocionar mi poemario, Camas de hierba. (En Montevideo, tengo cerradas una presentación y una visita a un prestigioso taller literario, y falta por concretar otra presentación en Buenos Aires. Iré informando sobre estos eventos.) Será la primera vez que cruce el charco, y me hace especial ilusión pisar la tierra que lleva acogiendo, desde hace un siglo, a familiares míos. ¡Hasta pronto! 

Puerto Madero, en Buenos Aires. La imagen está extraída de Wikipedia. El autor de la misma es Martin St-Amant. 

Esta madrugada leeré mi poesía en Buenos Aires

$
0
0
Esta madrugada, en Buenos Aires, a la 1:30 (hora argentina), ofreceré una lectura de mi obra. Esa lectura se enmarca dento del ciclo poético "Maldita Ginebra", y tendrá lugar en el número 3416 de la Avenida Corrientes, "la calle que nunca duerme", plena de cultura y bohemia. Tendré la fortuna de ser presentado ante los asistentes por el maestro Carlos J. Aldazábal, autor de versos tan memorables como estos: "-Salvarte de la mediocridad que crece en las postales / que envían los ausentes a los vivos." Será emocionante leer mi lírica en esta hermosa ciudad que lleva acogiendo desde hace décadas a familiares muy queridos por mí...
 
Abrazos galaicos, es decir, apreixos, 
H.

El triunfo de la muchacha

$
0
0
Dices que mis poemas constituyen "el triunfo de la muchacha", y, al decirlo, te alejas, poco a poco, de tu edad.

Una sugestiva imagen de David Hamilton.

Mañana presentaremos 'Camas de hierba' en Montevideo

$
0
0

Esta tarde llegué a Montevideo, donde pasaré tres días. Mañana, martes, a las 7 y media de la tarde (hora uruguaya), promocionaré en esta hermosa ciudad mi poemario, Camas de hierba. El acto se celebrará en la Casa de los Escritores del Uruguay, y tendré el honor de ser presentado ante los asistentes por el maestro Jorge Arbeleche, Premio Nacional de Literatura del citado país. 

El miércoles, también en Montevideo, participaré, a partir de las siete de la tarde, en el taller literario que coordina el poeta y profesor Lauro Marauda en La Casa Bertolt Brecht. 

Mañana espero conocer un poco mejor la capital uruguaya... 

Pronto subiré alguna imagen de la lectura poética que ofrecí el pasado viernes en Buenos Aires, a donde regresaré el jueves. 

Abrazos transatlánticos, 

H.

Leyendo mi poesía en Buenos Aires

$
0
0
El viernes de la semana pasada, al leer mi poesía en Buenos Aires, acaricié un sueño. La lectura tuvo lugar en Corrientes (mi avenida preferida de la capital argentina), dentro del ciclo poético semanal "Maldita Ginebra", que coordina admirablemente Héctor Urruspuru. Esa noche tuve el privilegio de ser presentado ante los asistentes por el maestro Carlos J. Aldazábal,cuyos poemas son sobrios y, a la vez, están llenos de mágico colorido.
 
Junto a dos poetas argentinos: Carlos J. Aldazábal (a la izquierda) y Héctor Urruspuru.
Junto a dos poetas argentinos: Carlos J. Aldazábal (a la izquierda) y Héctor Urruspuru.
 
Hace más de un siglo, la Argentina comenzó a acoger (magnificamente) a familiares míos; durante la lectura poética, tuve presentes a esas valientes personas (bisabuelos, tíos, primos) que, al contrario que yo, viajaron a este país forzadas, huyendo de la miseria. "Son dos viejos caminos blancos, curvos. / Por ellos va mi corazón a pie." (César Vallejo).

La presentación de mi libro en Montevideo, en fotos

$
0
0
Me siento honrado: el insigne poeta uruguayo Jorge Arbeleche (Premio Nacional de Literatura de su país) presentó mi poemario Camas de hierba en Montevideo. 

El acto tuvo lugar en la Casa de los Escritores del Uruguay el pasado martes. 

El maestro Arbeleche dijo que mi poesía es "desacralizada" y "neorromántica" (hermosa definición), haciendo alusión al desencanto que ésta transmite, expresado frecuentemente a través de un humor "hiriente".

Infinitas gracias a Arbeleche (de quien aprendí mucho durante mi estancia en Montevideo), a la admirable Casa de los Escritores del Uruguay y al público asistente (tan entregado, tan sensible, tan inteligente...). Me sentí muy a gusto esa tarde... 

He aquí algunas de las fotos del acto: 






Junto a Jorge Arbeleche, frente al Mercado de la Abundancia, en cuyo interior se encuentra la Casa de los Escritores del Uruguay; allí presentamos mis Camas de hierba.







Jorge Arbeleche y Lilián Hirigoyen me muestran la admirable Casa de los Escritores del Uruguay. Hirigoyen es la directora del citado centro. 






Jorge Arbeleche y servidor dedicamos nuestras obras a la Casa de los Escritores del Uruguay. 





Un momento de la presentación de mi primer libro, "Camas de hierba", en la Casa de los Escritores del Uruguay.


























Junto al maestro Jorge Arbeleche. 


Pronto subiré las fotos de mi participación en el taller literario Ruben D'Alba (que coordina el vate y profesor Lauro Marauda en la Casa Bertolt Brecht, en Montevideo); ese fue otro acto tremendamente enriquecedor para mí. Estoy enamorado de la capital uruguaya y de sus gentes.

En el 83 aniversario de la Segunda República

Mi visita al taller literario Ruben D'Alba, de Montevideo

$
0
0
El pasado miércoles, en Montevideo, visité el taller literario Ruben D'Alba, que coordina admirablemente el vate y profesor universitario Lauro Marauda. El encuentro, que tuvo lugar en la Casa Bertolt Brecht, fue entrañable. Yo llegué al local acompañado de mi querido tío Federico Legaspi y del maestro Jorge Arbeleche, que el día anterior había presentado mi libro, Camas de hierba, en la Casa de los Escritores del Uruguay. Los talleristas uruguayos analizaron magníficamente mi poesía, interpretando las metáforas con inteligencia y sensibilidad; además, me hicieron preguntas muy interesantes. Encuentros como el que relato, justifican tantas horas de creación artística.

He aquí algunas fotos de mi paso por el citado taller: 







Hablando sobre mi poesía.

Junto a Jorge Arbeleche.


Junto a Lauro Marauda, a Jorge Arbeleche y a los talleristas que se reúnen semanalmente en la Casa Bertolt Brecht.

Bos Aires

$
0
0
Bos días dende Bos Aires! 

Desconozco quién es el autor de esta hermosa fotografía. La extraje del Twitter de @Style_Lovelye.

En el barrio de San Telmo

$
0
0
Anteayer, en el Paseo de la Historieta (barrio de San Telmo, Buenos Aires).

En Buenos Aires

$
0
0
Frente a la catedral de Buenos Aires.

Buenos Aires es teatro

$
0
0
Muchas felicidades 




La pasada semana, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), disfruté de Muchas felicidades, obra escrita por Paco Urondo y dirigida por Analía Fedra García. En este cuadro costumbrista trazado con corrosión, sobresalen dos figuras: Stella Galazzi y Yanina Gruden. La primera destila carisma; la segunda, frescura y sensualidad.  

Escenas de la vida conyugal 





El d
ía 3, en el teatro Maipo (Esmeralda 443), disfruté la bergmaniana obra Escenas de la vida conyugal, dirigida con tino por Norma Aleandro. Me sorprendió gratamente Valeria Bertuccelli; desprende frescura y administra magníficamente las emociones fuertes. El otro protagonista de la obra, Ricardo Darín (a quien he seguido con atención en el cine), es la ductilidad personificada: un portento. 

'La Nueva España' se hace eco de experiencia literaria en Sudamérica

$
0
0
Ayer, en el diario asturiano La Nueva España, me hicieron esta entrevista con motivo de mi experiencia literaria en Buenos Aires y Montevideo: 


Para leer con más nitidez el texto, pincha sobre la imagen.

Cunqueiro: fantasía y feminidad

$
0
0
A don Álvaro Cunqueiro debían de fascinarle las jóvenes rubias, pues las describía con auténtico fervor, transmutándolas a menudo en hadas y ninfas. El autor deLas historias gallegas(1981) no puede precisar el lugar de nacimiento (¿Noia? ¿Betanzos?) de la relojera Rosa Martiño, pero recuerda perfectamente, cómo no, que a los doce años era "una mocita rubia, espigada, muy lucida de piernas y de sonrisas". Es la misma Rosa que, siendo ya toda una moza, tarareaba —dulcemente— cantigas gallegas, hechizando a sus compañeros de trabajo. Por cierto, Cunqueiro dejó escrito, en Faro de Vigo, que sus primeros versos —"doloridos cantos de amor"— fueron para una niña rubia de Palas de Rei. Quizás aquellos ojos celestes fueron el mito y el daño fecundante de su obra... ¡Fantástico Cunqueiro! 

La imagen es de David Hamilton; la extraigo de su libro Las fantasías de las muchachas (1994).

¡Hasta pronto, Buenos Aires!

$
0
0
Hace ya unos días que regresé, un tanto entristecido, de Buenos Aires; me consuela saber que el próximo año volveré (también por motivos literarios) a esa hermosa ciudad en la que me sentí tan a gusto... Fue una experiencia riquísima conocer la Argentina y el Uruguay: países con toneladas de cultura y de calidez. La interacción con maestros de la lírica sudamericana ha ampliado mi perspectiva artística, sin duda. No menos importante fue, en mi aventura transatlántica, el aspecto afectivo: como dije recientemente en una entrevista publicada en eldiario asturiano La Nueva España, al reencontrarme con mis familiares de la provincia de Buenos Aires, me encontré conmigo mismo; ellos me transmitieron armonía, sosiego, esperanza…  


Esta imagen fue tomada desde el balcón del departamento en el que me alojé, durante más de tres semanas, en Buenos Aires.  

Truffaut, Bresson y la poesía en el cine

$
0
0

"En algunas películas el niño se ve traicionado por un vicio de forma del guión, es decir, se le arrincona en beneficio de un elemento considerado poético de entrada, un objeto, a veces un animal. Como los niños ya traen automáticamente consigo la poesía, creo que se ha de evitar introducir elementos poéticos en una película infantil, para que la poesía nazca de sí misma, como algo más, como un resultado y no como un medio, ni incluso como un objetivo que alcanzar". Leyendo esta reflexión de Truffaut, he recordado aquel aforismo de su maestro Bresson: "No corras tras la poesía. Ella sola penetra por las junturas (elipsis)". 




Fotograma de Los cuatrocientos golpes (Truffaut). 

En el Día de la Madre

$
0
0
UN AMOR DE FANTASÍA

A mi madre 


Tantas veces recé para convertirme
en una niña, que ahora luzco
–como ella– lunares, sortijas
y un fular azul celeste

encima de la camisa. 

A veces, nos acostábamos juntos,
y lo que más me gustaba era pedirle
(cuando la madrugada arreciaba)
un vaso de leche con cacao.

Bien calentito. 

No éramos novios: Yo tenía
–de puntillas– 10 años;
y ella tal vez 30, recostada.
Aida se llamaba

aquel amor de fantasía. 


(De mi libro Camas de hierba, 2011) 




Hoy, con mis padres, frente a la ría de Ribadeo. 
Viewing all 680 articles
Browse latest View live