Quantcast
Channel: La Llave de los Campos
Viewing all 680 articles
Browse latest View live

Voluptuosidad

$
0
0
Con el fin de celebrar su fascinante belleza, le dije a una chica que era voluptuosa, y, con los ojos desorbitados, me contestó: "¡¿Me estás llamando gorda?!". Evidentemente, ella, debido al parecido sonoro, confundía voluptuosa con voluminosa. Me temo que ésta es una confusión lingüística muy extendida... Pues bien, la voluptuosidad sólo tiene, según la RAE, esta acepción: "Complacencia en los deleites sensuales". Voluptuosidad: hermosa palabra que yo descubrí leyendo al poeta Kavafis: 
VOLUPTUOSIDAD 
La delicia y el perfume de mi vida  
es la memoria de esas horas  
en que encontré y retuve el placer  
tal  como lo deseaba.  
Delicias y perfumes de mi vida,  
para mí, que odié  
los goces y los amores rutinarios. 

Un fotograma de Soñadores, hermoso largometraje de Bertolucci. Un himno a la juventud...

Camino de Madrid

$
0
0
En autobús, camino de Madrid. Mientras leo la esbelta prosa de Borges, la radio reproduce los vómitos de Rajoy (sí, como siempre, pero hoy el contraste es fortísimo). 

Con Lola Baldrich y José Navar

$
0
0


En Madrid, junto a los admirables actores Lola Baldrich y José Navar, hablando de la obra teatral El tesorero. Se trata de una sátira dirigida y escrita por José Ignacio Tofé (buen pulso en ambas facetas) e interpretada de forma magnética por el propio Navar y Mario TardónEl tesorero abarca, con lucidez, la corrupción política española; ¡era más que necesaria una obra de este calado! Servidor disfrutó de la última función de dicha comedia, en La Pensión de las Pulgas, el pasado domingo (cuando fue tomada la foto). Un día maravilloso, en fin, que aunó amistad, crítica social, teatro, poesía... 

Una vista inmensa

$
0
0
He aquí un hermosísimo plano de Mouchette (Robert Bresson1967): 


Es una portada muy atinada para un libro sobre el maestro francés, pues representa magníficamente su meticulosidad y su extrema depuración formal, cifradas por el propio Bresson en este aforismo: 

Un suspiro, un silencio, una palabra, una frase, un estrépito, una mano, tu modelo entero, su rostro, quieto, en movimiento, de perfil, de cara, una vista inmensa, un espacio restringido… Cada cosa exactamente en su lugar: tus únicos medios.

¡Genial Bresson!

Un micropoema de Pound

$
0
0
Το Καλόν

Hasta en mis sueños te me has negado, 
y sólo me has enviado a tus doncellas. 

(Ezra Pound traducido por Jesús Munárriz y Jenaro Talens


Monica Vitti en La aventura, de Michelangelo Antonioni. 

Cruces de miradas

$
0
0

Mouchette(1967) contiene salvíficos cruces de miradas en los coches de choque. Bresson es el cineasta del detalle.

Gómez de la Serna y los senos

$
0
0
Dos greguerías de Gómez de la Serna

Los senos son las lágrimas que llora la belleza por ser tan efímera.  
Senos: el misterio móvil. 

Son tan sensuales estas frases como los encantos femeninos que elogian... 






Eva Green en Soñadores, hermoso largometraje de Bernardo Bertolucci. 

Correrías y escapadas

$
0
0

Las correrías por el Louvre han devenido en escapadas a un centro comercial. 



Un fotograma de Banda aparte (Jean-Luc Godard, 1964).

O meu poema "Desafío", adaptado musicalmente

$
0
0
Estou verdadeiramente satisfeito coa adaptación musical que o amigo Abel Pérez(A Veiga, Asturias, 1976) fixo do meu poema "Desafío"; penso que ó crítico texto séntalle moi ben o traxe de blues. 


A canción forma parte do novo EP (Alorias) da banda que Abel dirixe, Os Folkgazais. Eiquí vai un fragmento do videoclip do tema, cuxo texto está escrito na variante oriental do galego (aquela que falamos, por exemplo, no meu Santiso nativo ou na Veiga): 


Infinitas grazas a Abel e ós seus compañeiros de fatigas musicais.  

La llave de los campos

$
0
0

Este sugestivo cuadro de René Magritte dio nombre, allá por 2007, a mi bitácora. Según Magritte, el título "sugiere la liberación de cualquier restricción, mental o física". Un emblema, una clave. 

Mi poema "Desafío", convertido en un 'blues' por Os Folkgazais

$
0
0
Estoy verdaderamente satisfecho con la adaptación musical que el amigo Abel Pérez (A Veiga, Asturias, 1976) ha hecho de mi poema "Desafío"; creo que al texto (muy crítico) le sienta estupendamente el arrastrado traje del blues. 




La canción forma parte del nuevo EP (titulado Alorias) de Os Folkgazais, dinámica banda astur-galaica que Abel dirige desde su concejo natal. He aquí un fragmento del videoclip del tema:


En "Desafío" (primera canción promocional de Alorias), colabora como vocalista Gustavo Álvarez.

Evidentemente, el texto adaptado, al fundirse con la melodía y con el marcado ritmo del blues, presenta algunas variaciones (aparición de la rima, aumento de las repeticiones, eliminación de algunos versos comparativos...). Variaciones que no afectan (creo) al contenido social-erótico del texto original, que reproduzco aquí:

DESAFÍO (II) 


Quéixanse os críticos cítricos 
porque abuso do grao superlativo. 
Eles dicen que aquel corpo era pequeno,  
pois non saben que na cama medraba. 
Non, ningún deles sería capaz de levar,  
coma meu abolo, os mismos calzois  
de lunes a domingo. 


Sempre dicen 
que hei de buscar, cando acabe a carreira,  
unha nena que me cuide e me comprenda: 
que atrevemento! Pro solo  
eu sei que naquel cu nace o Eo.  
Que pasa pola Pontenova, que se para  
en Santiso e que desemboca  
no Mar dos Seus Peitos, formando  
a ría de Ribadeo. 


Quéixanse os críticos cítricos 
porque abuso do grao superlativo.  
Pretenden que volva ó franquismo:  
sería xusto dicir que aquelas pernas  
solo eran “claras”?  
Cando as miocas  
papen as súas cachas,  
quizabes entenda ese empeño.  
Mentras tanto... 

ai, mentras... 


TANTO!



El texto está escrito en la variante oriental del gallego (aquélla que hablamos, por ejemplo, en mi Santiso nativo o en A Veiga). El poema fue incluido, en castellano, en mi libro Camas de hierba (Ediciones Vitruvio, 2011); puedes leer esa primera versión de la poesía pinchando aquí

Infinitas gracias a Abel y a sus compañeros de fatigas musicales. Les doy mi más sincera enhorabuena por su nuevo y cuidado EP. 


La portada de mi ópera prima.

Hechizo

$
0
0
Ayer, conversando virtualmente con una muchacha soñadora, escribí preciosamente en vez de precisamente. Corregir el error hubiera significado romper el hechizo. 

Evocadora y sensual fotografía de David Hamilton.

Hablando en 'El Progreso' sobre la musicalización de un poema mío

Rubio mar

Un delicioso sueño

$
0
0
Recientemente tuve un delicioso sueño: Una esbelta muchacha me cantaba (el ukelele en ristre) "Blue Letter", tema de The Curtis Brothers popularizado por Fleetwood Mac. Ahora que estoy experimentando el lenguaje cinematográfico, siento la necesidad de integrar en un guión aquella interpretación fantástica: el dulce sonido del ukelele, la alada voz, la mirada presta, las manos de nácar, las piernas tensas, el short vaquero, los pies descalzos, la cintura que uno querría ceñir de laurel... Como escribiera JRJ, 

Venía sólo a no acabar,
a perseguir en sí toda la luz,
a iluminar en sí toda la vida
con forma verdadera y suficiente. 


Versión de "Blue letter" a cargo de Fleetwood Mac. Se incluyó en el homónimo disco del grupo, de 1975. La voz principal es la del guitarrista Lindsey Buckingham


Rick Curtis interpreta (en clave acústica) "Blue letter", tema que compuso junto a su hermano Michael. 

Javier Blanco escribe sobre Os Folkgazais y sobre el blues "Desafío"

$
0
0
Hoy Javier Blanco—lúcido periodista musical del diario asturiano La Nueva España— ha publicado un amplio reportaje sobre la banda Os Folkgazais y sobre "Desafío" (musicalización que el líder del grupo astur-galaico, Abel Pérez, hizo, en clave blues, de un poema mío). Para leer el reportaje de Blanco, pincha aquí.


Pinchando aquí, puedes ver un fragmento del videoclip de "Desafío".

Jeanne Moreau según Truffaut

$
0
0

"Como mujer es apasionada, como actriz es apasionante. Cada vez que me la imagino de lejos, no la veo leyendo un periódico sino un libro, porque Jeanne Moreau no hace pensar en el flirteo, sino en el amor." (François Truffaut


Jeanne Moreau. La fotografía fue tomada por Raymond Cauchetier durante la filmación de Jules y Jim (Truffaut, 1962).

Unha tarde con Claudio Rodríguez Fer e Carmen Blanco

$
0
0


Con Carmen Blanco e Claudio Rodríguez Fer (bos amigos, escritores admirables e profesores apaixoados). A imaxe foi feita no meu Santiso nativo o mes pasado. Gardo un fermoso recordo daquela tarde chea de poesía, de cine, de música, de memoria, de fantasía... 

Las muchachas de York

$
0
0
El poema que reproduzco aquí, publicado hoy en la revista La Huella Digital, lo escribí pocos meses después de haber visitado York. Paseando por las empedradas calles de la ciudad inglesa, se posó en mi mente Ulrica, la protagonista del homónimo relato que Borges ambientó allí. El genio argentino describe así a esa prodigiosa criatura: "Una línea de William Blake habla de muchachas de suave plata o de furioso oro, pero en Ulrica estaban el oro y la suavidad". Ojalá mis protagonistas, inspiradas en la realidad de la hermosa York, tengan algo de Ulrica...

LAS MUCHACHAS DE YORK

Yo le hablaba de las muchachas de York, 

de sus cabellos castaños 
con vetas rubias, 
de sus golpes de cintura, 
de sus voces cadenciosas,
no exentas de gemidos…
Yo le hablaba de las muchachas de York
convencido de que eran mis modelos,
y él me hizo comprender:
“Son tus modelos de cultura”.  

Imagen de David Hamilton

José Luis Dader y su demostración de verdad y dignidad

$
0
0
El pasado 7 de julio, en el diario digital La Voz Libre, apareció un artículo firmado por la redacción y plagado de distorsiones e inexactitudes relacionadas con José Luis Dader (admirable catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense). El mismo diario publicó el 24 de julio una réplica de Dader al distorsionado texto. Y esa réplica es una demostración de verdad y dignidad por parte del catedrático; para leerla, pincha aquí.


José Luis Dader.


Dader cuenta con todo mi reconocimiento. Él fue mi profesor en el Máster en "Investigación en Periodismo: Discurso y Comunicación" que oferta la Complutense, y desde entonces, como periodista e investigador, admiro su extrema rigurosidad y su carácter didáctico. 
Viewing all 680 articles
Browse latest View live